Esta traducción es automática
Inicio
  ›  
LA FILOSOFÍA DE LA INNOVACIÓN DE ELBULLI
LA FILOSOFÍA DE LA INNOVACIÓN DE ELBULLI

Definición particular de FerrAn Adrià

La teoría surge a partir de aplicar la metodología Sapiens a la Innovación.

Propuesta. Los 30 principios de la Filosofía de Innovación de ElBulli1846

¿Por qué o para qué innovar?

Motivos para innovar:

  • Aumentar tu influencia y notoriedad en la sociedad
  • Generar valor en tu empresa. Ventaja competitiva
  • Realización personal/Vanidad creativa
  • La innovación, al igual que la calidad, construye una marca reconocida positivamente en el mercado.

No todo el mundo puede ni debe ser disruptivo. Innovar es complejo,arriesgado y requiere mucho esfuerzo. ¿Estáis seguros de que queréis innovar?

Para innovar hay primero que comprender: ¿Qué es la innovación según nuestra Teoría?
1
Comprender la innovación es el primer paso para innovar
2
La innovación es compleja, diversa y poliédrica. No hay una fórmula universal para innovar, pero sí un genoma que en elBulli tratamos de descifrar.
3
Nuestra aproximación para comprender es la metodología Sapiens, que gracias a sus 5 métodos, nos permite conectar diferentes conocimientos para comprender la realidad particular y global de aquello en lo que queremos innovar.
4
Nuestra definición: la innovación es crear y que sea aceptado/reconocido en el mercado (m. conceptual)
5
La innovación puede ser un proceso, un resultado o un talento/capacidad/habilidad (innovidad).
6
La innovación, la creación y la ideación son cosas diferentes (m. comparativo)
7
Hay diferentes criterios para clasificar los tipos de innovación (m.  clasificatorio), entre los que destaca: innovación disruptiva, adaptativa o copia de modelos de éxito.
8
La innovación no es algo nuevo (m. histórico).
¿Cómo innovar? Estructura según los elementos de la empresa
9
No hay innovación sin una buena gestión.
10
El líder innovador es el máximo responsable y posibilitador de la innovación y requiere:
  • Compromiso con la innovación
  • Detectar cambios y oportunidades para innovar
  • Flexibilidad, adaptabilidad y abierto a los cambios.
  • Toma de decisiones con información contrastada.
  • Creación de una cultura y estrategia de innovación adecuada para su empresa.
  • Autocrítica y ambición por la mejora constante
11
Importancia de la co-gestión y la co-innovación: el equipo creativo ser diverso en competencias y dejar los egos y silos para trabajar desde la mutua admiración y la transparencia cognitiva.
12
La estrategia de Innovación es transversal en la empresa: afecta e implica a todo el equipo y debe estar muy ligada con la filosofía de la empresa (misión, visión, valores).
13
Las relaciones interdisciplinares enriquecen el sistema de innovación.
14
La innovación requiere de financiación específica. No tiene necesariamente que generar beneficios de por sí, pero puede ayudar a los beneficios globales de la empresa.
15
La Auditoría de Innovación garantiza la innovación eficiente y longeva.
16
La innovación no es intrínseca a la supervivencia de las pymes. La calidad y la eficiencia sí.
17
La cultura de la organización debe predicar los valores con el ejemplo del líder (pasión, esfuerzo, ambición, autocrítica, conocimiento) dentro y fuera de la empresa.
18
Cultura profesional para innovar: evitar rutinas, máxima disciplina, perseverancia, paciencia, sin miedo al fallo y libertad.
19
La innovación es posible en cualquier elemento de la empresa.
20
La selección natural de las empresas: o te adaptas o te extingues. (Actitud abierta al cambio).
21
Conocer diferentes modelos de negocio para escoger el más apropiado
22
Necesitas conocerte (DIE) y declararte empresa innovadora.
23
Proceso innovativo = proceso de ideación (cuestionamiento, visualización…) + proceso creativo (experimentación, razonamiento, conceptualización…) + comercialización.
24
Crear para aprender, aprender para crear (aprendizaje constante).
25
No ser dogmático. Cuestiónate el status quo para ir más allá.
26
Comprender tu contexto (sector, actividad, ámbito, profesión)
27
Archivo creativo offline y online para mejorar la eficiencia de la Innovación.
28
El respeto por el pasado es fundamental para no copiar. Honestidad
29
Comprender la experiencia del cliente para aumentar el conocimiento y poder innovar.
30
Los errores y fracasos aparecen constantemente, deben aceptarse y canalizarse para mejorar la innovación con el constante aprendizaje.
CONCLUSIONES

El genoma de la Innovación = talento creativo + conocimiento + gestión eficiente

FIN DE LA PARTE TEÓRICA, COMIENZA LA PRÁCTICA

¿Por qué o para qué innovar?

Motivos para innovar:

  • El éxito de elBulli no fue el beneficio económico, sino la influencia que aún hoy tenemos en el mundo de la gastronomía y la innovación.
  • La marca de elBulli era muy valorada por su valentía en crear e innovar.
  • Cuando juegas en la Champions, compites contra ti mismo. (realización personal y vanidad creativa).

El 99% de las empresas no tienen que innovar de forma disruptiva. Esa obsesión la llamo “innovatitis”. Los modelos disruptivos – como fue elBullirestaurante– abren caminos a otros. Pero el éxito de elBulli no indica que todo el mundo tenga que aspirar a innovar de forma radical.

Para innovar hay primero que comprender: ¿Qué es la innovación según nuestra Teoría?
1
Un tomate, ¿es una fruta o una verdura? / ¿El carajillo es un cóctel?
2
Llevamos más de 10 años investigando sobre el genoma de la innovación y, por ahora, solo comprendemos lo complejo que es comprenderla innovación.
3
Éramos y somos unos expertos generalistas.
4
Lo que me dio el renombre de innovador fue que mis platos eran reconocidos como transgresores en el mundo de la gastronomía.
5
En elBulli podemos distinguir el resultado de innovación, que sería la menestra de verduras en textura, con el proceso de innovación que empezaba con un lápiz y un papel en y acaba en la portada de una revista gastronómica.
6
De todas las ideas que teníamos apuntadas, llevábamos a cabo muchas y, de todas ellas, solo algunas llegaron a reconocerse y a ser denominadas innovaciones.
7
En la primera época de elBulli se inspiraban en platos de otros cocineros para adaptarlos al contexto gastronómico España. En la última época, en cambio, encontramos transgresiones originales como la espuma de humo.
8
Si leéis La mesa moderna de Pardo de Figueroa (1888), por ejemplo, veréis que hablan en diferentes ocasiones de innovaciones culinarias. Y es un libro del siglo XIX.
¿Cómo innovar? Estructura según los elementos de la empresa
9
En elBulli la gestión estaba orientada a la eficiencia en todos sus sistemas (financiero, humano, infraestructural, de reproducción, creativo…).
10
Una de las máximas de los líderes de elBulli era no repetirse y, para ello, buscaban una retroalimentación, un feedback a partir de expertos y colaboración en proyectos.
11
El equipo creativo, compuesto por Ferran Adrià, Albert Adrià y Oriol Castro, supo trabajar al máximo nivel durante tantos años gracias a la admiración recíproca de sus miembros.
12
La filosofía de Innovación de elBullifoundation abarca desde Ferran Adrià hasta Fernando el friegaplatos, quien ahora está creando al ser el nuevo chef.
13
En elBullirestaurante tuvimos diálogos con científicos, diseñadores, artistas… Y todos salimos muy enriquecidos.
14
El 20% de los gastos de elBulli iban para el sistema de innovación y, gracias a esto elBullitaller nos permitió crear a niveles inimaginables.
15
En elBullirestaurante se utilizaba una técnica de control, la Auditoría aplicada al Sistema de Innovación. Nuestro objetivo era autoanalizarnos desde una visión crítica que nos permitiese aprender y mejorar.
16
El 50% de las pymes cierran en sus dos primeros años (comprobar el dato en los apuntes)
17
Los líderes de elBulli contagiaban su pasión y su entusiasmo, era el efecto espejo.
18
Teníamos una disciplina militar para tener libertad de cátedra. Éramos algo así como “anarquistas disciplinados”.
19
Decidimos quitar el pan de la sala y resultó ser una innovación en la alta cocina.
20
“¿Sabéis porque utilizo el lápiz? Porque creo que todo se puede cambiar” Ferran
21
Y esto se consiguió en elBulli a través de la Galaxia, que era el modelo de negocio que nos garantizaba la supervivencia y nos permitía dedicar el restaurante y el taller para la innovación.
22
El ADN innovador lo tenías en la propia estructura organizativa de elBulli, donde se hizo un “intraemprendimiento” en forma de elBulliTaller.
23
24
Crear para aprender, aprender para crear (aprendizaje constante).
25
Un tomate, ¿es una fruta o una verdura? / ¿El carajillo es un cóctel?
26
Comprender tu contexto (sector, actividad, ámbito, profesión)
27
La Bulligrafía, un archivo expositivo offline y online.
28
La honestidad y la transparencia han sido valores que han marcado toda nuestra carrera. Si adaptábamos un plato de Michel Bras lo decíamos, no teníamos nada que esconder.
29
Nosotros teníamos unos comensales y críticos que nos acompañaron en toda nuestra trayectoria, nos entendían y su crítica era esencial.
30
A lo mejor de 50 cosas que hacíamos en un día en el taller solo valía 1.

LISTADO COMPLETO

Nuestra idea de innovación (A): nuestra Teoría
Nuestra relación particular con la innovación (B): nuestra Práctica

Para poder innovar primero hay que comprender el genoma de la innovación (comprender la empresa, la profesión, el sector, la actividad…), aunque cada uno lo aplique luego según sus códigos genéticos específicos.

Para facilitar a comprender aquello en lo que queramos innovar, elBullifoundation ha creado la Metodología Sapiens.

Y, como la innovación se va a enmarcar dentro de una empresa, en elBulli ligamos el concepto de innovación al mundo empresarial. Hace falta por tanto comprender la empresa.

La innovación es tan diversa y compleja, que no se puede sintetizar ni establecer normal generalistas.
Ejemplo: educación, ciencia y arte.
Esta complejidad tiene dos motivos:

  • La innovación es poliédrica, hay cientos de factores que la hacen diferente (ver Nerea factores condicionantes) por ello es necesario abordar la innovación con una visión holística). No caer en la simplificación de la innovación.
  • Cada empresa es un mundo diferente.
  • Todo está conectado

Nuestra innovación en elbullirestaurante era un arte en habla.

En Elbullifoundation consideramos que para abordar la complejidad de la innovación necesitamos una visión holística y un pensamiento sistémico.
Todo está conectado.

El éxito de Ferrán afecta no solo a la gastronomía, sino al mundo de los negocios, al arte y al diseño.

Sistémica. La innovación es un sistema que se integra y se conecta con el megasistema “mundo” y el suprasistema empresarial. En el suprasistema de la empresa la innovación deberá ser entendida a partir del resto de subsistemas y elementos de la empresa. En las mipymes el sistema de innovación es más tangible y fácil de definir.

ElBullirestaurante funcionaba como un gran sistema compuesta de otros sistemas: el sistema de ideación y de creación, el sistema de reproducción de los platos, el sistema financiero, etc.

Los sistemas de la empresa deben de analizarse por separado, pero comprenderse como componentes del suprasistema de la empresa.

Una de las claves del funcionamiento de la Galaxia fue separar la actividad creativa propia de la de los proyectos de la Galaxia. Y para hacerlo más efectivo esta separación se hizo física, de forma que se diferenció el espacio para crear de elBullirestaurante (elBullitaller de Portaferrissa) de el espacio para la gestión del resto de negocios de la Galaxia (elBullicarmen en C/ del Carme).

Holística (empezamos por lo global para después separarlo).

Ser unos expertos generalistas (Elon Musk, etc)

Para tener una visión holística necesitamos tener una cultura general y conocer otros puntos de vista diferentes del nuestro. Para ello, adoptamos un enfoque interdisciplinar mediante el diálogo con creativos y expertos de otros campos como el arte, la ciencia, el diseño industrial, etc.

Esto permitió integrar en elBullirestaurante técnicas de otras disciplinas, con el objetivo de transformarlas, descontextualizarlas y convertirlas en técnicas nuevas para la gastronomía.

El concepto de innovación va ligado al origen de la humanidad. Ver cartas entre Thebussem y el Cocinero donde hablan de la innovación en La mesa moderna (1888)s

Hay que conocer nuestro origen. Importancia de conocer al ser humano (cuerpo, mente, espíritu y personalidad), lo que hace, su historia y la naturaleza en la que habita.

En ElBullifoundation otorgamos una gran importancia a enfoques como la historia, la filosofía, la psicología o la antropología.

Este interés queda reflejado en el contenido de Sapiens, que considera que es necesario tener una comprensión elemental sobre la naturaleza, el ser humano, lo que hace el ser humano y las relaciones entre ellos.

El open innovation. Innovación abierta, enriquecer para aprender.
Influencia positiva de las relaciones interdisciplinares en el proceso creativo.
El hándicap es que a veces cuesta adaptar los equipos externos o colaboradores a la metodología de trabajo orientada al proceso creativo y la eficiencia. No siempre las empresas que generan innovación abierta lo hacen de la forma más eficiente.

El open innovation se llevó de dentro a fuera en elBullirestaurante con la transparencia y transferencia de las novedosas técnicas que se iban desarrollando en elBulli.

“Si mi competencia mejora, me obliga a mí a ser mejor”.

Pero igualmente apostamos por las relaciones interdisciplinares y la colaboración con equipos externos para recibir el conocimiento de fuera a dentro

-      La cultura creativa se basa en la eficiencia.
-      La organización tiende a focalizarse en la eficiencia productiva y de sistematización. Falta una “actitud” de eficiencia creativa.
-      Los recursos destinados a la creación y la innovación han de estar muy bien gestionados.

Enel bulli la gestión estaba orientada a la eficiencia en todos sus sistemas (financiero, humano, infraestructural, de reproducción, creativo…). 

A veces, por ejemplo, las relaciones interdisciplinares e
interprofesionales además de ser estímulos de la creatividad, permitían
incorporar nuevos modelos de funcionamiento replicados o inspirados de otras disciplinas que ayudasen a ser más productivo y eficiente en el ámbito creativo.

El talento de ideación, imaginación, creación e innovación son diferentes

La ideación estaba compuesta por tres personas. La innovación era extraña por su componente de xxx

Podemos crear a creadores, podemos crear a innovadores y podemos innovar en creadores (notas Ferrán).

Hay muchos criterios para clarificar la innovación

El criterio de el bulli era el de una pyme, en una actividad donde priman las pymes

La influencia es una de las máximas de la innovación. Es seguramente el criterio más importante para clasificar la innovación.

Una de las cosas más importante para elBulli fue crear caminos e influenciar a la sociedad con sus innovaciones. Para ello, fue fundamental ganar difusión y popularidad mediante la colaboración con grandes marcas de la industria alimentaria (Borges, Pepsico-Lays, etc).

La comunicación es vital para maximizar nuestra influencia

La voluntad de compartir llevó a elBulli a participar en talleres, congresos y otros eventos en los que exponer la filosofía de elBullirestaurante y transmitir sus conocimientos. Esto, por una parte, obligaba a preparar contenidos y material expositivo y hacer una reflexión interna sobre todo lo que se hacía antes de llevarlo hacia fuera. Y por otra contribuyó a mejorar las capacidades de comunicación en público.

Es importante el tener una estrategia de innovación con el objetivo de ser longevos y eficientes.

No existe una estrategia de innovación-gestión universal para afrontar los retos. Hay que tener una filosofía en el seguimiento de la estrategia. ¿Cómo valorar los logros o fracasos de tus expectativas estratégicas? (Notas. FA)

En el bulli teníamos una estrategia y era:
- Ir más allá de los propios límites. Para ser disruptivo y abrir nuevos caminos, hay que explorar los límites de la creatividad en gastronomía y alcanzar otros ámbitos.
- Longevidad creativa. Implica no apalancarse en los éxitos, no copiarse a sí mismos. Ponerse el objetivo de crear cada año.
- Siempre proyectos nuevos para tener retroalimentación constante.Una de las máximas de los líderes de elBulli era no repetirse y, para ello, buscaban una retroalimentación, un feedback a partir de expertos y colaboración en proyectos.

El respeto por el pasado

En elBulli no hemos inventado la pólvora y lo sabemos. Tampoco fuimos los primeros en hacer alta cocina y por eso hemos sido honestos al reconocer nuestras deudas intelectuales con la Nouvelle cuisine.

Una cosa es el crecimiento y otra la innovación. Si bien puede haber sinergias entre estas, la innovación se relaciona con el progreso/transformación y el crecimiento con el éxito de la empresa concreta.

El crecimiento económico de ElBullirestaurante fue desapercibido si lo comparamos con otros tipos de crecimiento: los premios, la influencia, o la cantidad de nuevos platos que creamos hasta llegar a 1846. Nuestras innovaciones nos hacían crecer y estos crecimientos nos permitían alcanzar futuras innovaciones.

Hace falta destinar una parte importante del presupuesto a la innovación

ElBulli fue el primer restaurante en tener un laboratorio para la creación de platos. Si bien suponía aumentar los gastos, estos demostraron ser vitales para todo lo que nos permitió crear.

Sobre incentivar la actitud al cambio

Nuestra idea de innovación (A): nuestra Teoría
Nuestra relación particular con la innovación (B): nuestra Práctica

Comprender la diferencia entre copia, adaptación de un modelo de éxito e innovación.

En elBulli queremos comprender y ayudar a la sociedad mediante la divulgación desde un lenguaje sencillo.

Tener claro las razones para innovar.

No ponernos una presión innecesaria para el concepto de innovación.

Aceptar que no todo el mundo que innovar de forma disruptiva para triunfar.

Tiene que haber empresas disruptivas para que otras adapten. No todas las empresas adoptaran estrategias de innovación. Una estrategia demostradamente exitosa es la de las empresas que adaptan o copian modelos de éxito (estrategias Low Cost)

“¿Por qué y para qué innovar?” son preguntas incómodas que nos ponen los pies en la Tierra.

Los modelos disruptivos – como fue elBullirestaurante – abren caminos a otros. Pero el éxito de elBulli no indica que todo el mundo tenga que aspirar a innovar de forma radical.

Los cambios se pueden dar en cualquier elemento de la empresa, tanto interno como externo

Este fue uno de los aprendizajes que nos animaron a la exploración de diferentes formas de hacer las cosas en la que hoy continuamos. Por ejemplo, estamos probando ahora coger los platos en las comidas de Elbulli1846 en sitios diferentes para ver la forma más eficiente.

Las tecnologías son el motor de cambio en nuestro mundo digital actual. Aprovechar las ventajas para mejorar la gestión, llevar a cabo una vigilancia estratégica en información de mercados con el Big Data, etc.

En Elbullifoundation aprovechamos las mejoras de las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de nuestras labores y servicios. Tener una buena web, por ejemplo, es esencial.

Si jugamos en altos niveles, tiene que existir una admiración en el liderazgo.

La actitud del cambio tiene que ser para todo el equipo, no solo para un departamento.

En elBulli exigíamos talento creativo y pasión, pero es algo que tenía que salir de todos los trabajadores. Lo que sí hacíamos era cubrir el resto de los recursos necesarios y fomentar estos valores mediante un entorno laboral (material e inmaterial) exclusivo para crear e innovar.

Aprendizaje y formación continua.

Sapiens: Aplicar lo que aprendemos de un contexto, profesión o prisma a otro diferente. Conectar el conocimiento con otros sistemas.

La humildad es nuestro motor de aprendizaje.  El que cree saber todo, nunca aprenderá nada.

Eficiencia=mínimos gastos y maximizar resultados

En elBulli no podíamos permitirnos los gastos en investigación de grandes compañías, por lo que fue vital maximizar los resultados con nuestros recursos disponibles.

¿Alguno ha visto el taller de creación en el que trabajábamos? Era sencillo, pero tenía lo necesario para maximizar lo que buscábamos.

La relación interdisciplinar como motor. Contar con equipos externos de otras disciplinas y profesiones generan sinergias en la transferencia de conocimiento y en abrir la mente a nuevas perspectivas.

Los valores como respeto por el pasado.

Comprender qué hacemos y cómo lo hacemos -el registro de los cambios que hacemos.

Ya en elBullirestaurante se utilizaba una técnica de control, la Auditoría aplicada al Sistema de Innovación. Nuestro objetivo era autoanalizarnos desde una visión crítica que nos permitiese aprender y mejorar.

Conseguimos sistematizar el control mediante esta Auditoría de Innovación, lo que garantizaba una innovación eficiente además de longeva.

La auditoría de innovación o creativa es una herramienta analítica que permite medir y llevar un control en el proceso y en los resultados de la innovación.

Ver decálogo auditoría (última página Manual II)Todo lo que tiene que ver con la innovación se puede y se debe auditar para hacerla más eficiente y longeva.

En elBulli, nos autoauditábamos cada año movidos por la autoexigencia.

El fracaso está sobrevalorado. Aceptación del fracaso -pero sin premiarlo. Ahora bien, el mayor fracaso es no intentarlo.

“Vamos a fracasar cada hora; no tengáis miedo” Ferrán (77) En elBullifoundation trabajamos con “lanzaderas”.  

Surgen precisamente para combatir estos miedos que nos inmovilizan. Se trata de lanzarte a escribir o hacer aquello que tengas en mente sin miedo de fracasar, pues el fracaso es aprendizaje y crecimiento.

Sobre la filosofía de la Innovación. Teoría parapymes

Nuestra idea de innovación (A): nuestra Teoría
Nuestra relación particular con la innovación (B): nuestra Práctica

No ser dogmático, la piedra filosofal no existe.

“No tengo ningún dogma, solo soy del Barça y cuando gana” Ferrán

Los dogmas son cadenas que nos atan pies y manos evitando nuestra libertad de pensar y, en consecuencia, nuestra libertad para crear.

Cuando quieres innovar y transformar el status quo, no puedes nunca ser dogmático.

Cambiar no es innovar, pero es muy importante.

“¿Sabéis porque utilizo el lápiz? Porque creo que todo se puede cambiar” Ferrán

Hay que estar abierto al cambio (copiar modelos de éxito, adaptación al cambio, innovación incremental y disruptiva…). Paralelismo con Darwin: o te adaptas o te extingues.

Cada temporada en la que elBulli cerraba, teníamos que analizar los cambios que habíamos provocado en el mundo de la alta cocina. No había dos temporadas iguales, siempre había novedades que explorar o a las que adaptarse.

La innovación tiene muchos prismas (según la actividad, la geografía, etc). Coincide con 7 A.

Innovar no es tener idea, no hay que simplificar la complejidad de innovar. Innovar es ejecutar con éxito estas ideas.

La actitud del cambio tiene que ser para todo el equipo, no solo para un departamento.

No hay innovación si no hay una buena gestión y administración. (Innovación = creación + gestión).- Las pymes tienen que estar sí o sí bien gestionadas.- Puedes no innovar, pero no puedes no gestionar.- La gestión no se puede/debe delegar.“A mí la gestión no me la lleva un gestor”

Las buenas prácticas de funcionamiento y organización fueron una de las claves del éxito de elBulli. Un ejemplo son las  prácticas que adoptaron en la sistematización del orden y la organización de los proyectos (actas, planificación, etc…) gracias a Leonardo Echegaray, uno de los socios de Hotel Santa María de la Huerta, uno de los proyectos de consultoría de la Galaxia

La innovación tiene que ser transversal y la visión sistémica nos ayuda a que sea así.

Al concepto de I+D nosotros lo tratamos como un sistema. ElBulliCarmen era donde tenía lugar el mix entre centro de I+D y lab de publicidad y comunicación.

Para entendernos, era como un departamento externo de I+D, como un Lab de Publicidad – a través de colaboraciones en que se cedía la imagen o la marca - o una empresa de comunicación – que generaba contenidos, publicaba libros y material audiovisual.

Hay que desarrollar constantemente una cultura innovadora. “Pájaro carpintero matinero”
- Evitar

Lo que marcó la diferencia fue el día a día, la rutina de trabajo y la perseverancia en el taller, en los congresos, en el restaurante, etc.

Todo el mundo puede aportar algo al Sistema General de Innovación. No solo innova el departamento de I+D, la innovación puede estar en los procesos de cualquier parte de la empresa

En elBullirestaurante no se innovó solo en los platos o recetas, sino en todos los procesos que, de alguna forma u otra, posibilitaron innovaciones en estos:
- Materiales posibles para cocinar
- Instrumentos de cocina
- Utensilios
- La retirada del pan en la sala

Hay que crear un equipo cuya principal cualidad sea la admiración mutua. Las vanidades extremas y los egos dificultan la innovación

El equipo creativo, compuesto por Ferrán Adrià, Albert Adrià y Oriol Castro, supo trabajar al máximo nivel durante tantos años gracias a la admiración recíproca de sus miembros.

Podemos innovar en la empresa: dentro y fuera de esta

Es vital una revisión, una auditoría sobre el qué y el cómo innovar.

Hay que crear un archivo offline y online de la innovación. Relación con comprender qué hacemos y qué hemos hecho

Tener un DIE de la innovación para comprender qué somos y qué queremos ser.

Para nosotros, la adaptación de un modelo de éxito a otra actividad -lo que supone una innovación en esa actividad- es la opción más eficiente para las mipymes dado su tamaño y disponibilidad de recursos.

QUÉ ES SAPIENS
METODOLOGÍA SAPIENS
EL EQUIPO
LOS ORÍGENES
COMPRENDER CÓMO SE COMPRENDE
A QUIÉN VA DIRIGIDO
EL SISTEMA PARA COMPRENDER
LOS PRINCIPIOS
LA METODOLOGÍA
REFERENCIAS
Método léxico, semántico y conceptual
MÉTODO LÉXICO, SEMÁNTICO Y CONCEPTUAL
Método clasificatorio
MÉTODO CLASIFICATORIO
Método comparativo
MÉTODO COMPARATIVO
Método sistémico
MÉTODO SISTÉMICO
Método histórico
MÉTODO HISTÓRICO
CONEXIONES ENTRE MÉTODOS
METODOLOGÍA SAPIENS
QUÉ ES SAPIENS
EL EQUIPO
LOS ORÍGENES
COMPRENDER CÓMO SE COMPRENDE
A QUIÉN VA DIRIGIDO
EL SISTEMA PARA COMPRENDER
LOS PRINCIPIOS
LOS MÉTODOS
Método léxico, semántico y conceptual
MÉTODO LÉXICO, SEMÁNTICO Y CONCEPTUAL
Método clasificatorio
MÉTODO CLASIFICATORIO
Método comparativo
MÉTODO COMPARATIVO
Método sistémico
MÉTODO  SISTÉMICO
Método histórico
MÉTODO HISTÓRICO
CONEXIONES ENTRE MÉTODOS
REFERENCIAS